Informacion GeneralÚltimas Noticias

Ciberdelincuentes Aprovechan Eventos Globales para Lanzar Estafas

La muerte del papa Francisco ha sido utilizada como una oportunidad por ciberdelincuentes para lanzar campañas de estafa y desinformación a nivel mundial. Este tipo de tácticas, que ya se observaron en crisis pasadas como la pandemia de COVID-19, se despliegan para aprovechar la conmoción general y el interés global por eventos de gran relevancia.

Uno de los métodos más comunes que utilizan los atacantes incluye la difusión de publicaciones virales en redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook. Estas publicaciones frecuentemente contienen imágenes generadas por inteligencia artificial, diseñadas para captar la atención de los usuarios y redirigirlos hacia sitios fraudulentos. En un caso reciente, los usuarios que clicaron en un enlace camuflado fueron llevados a una página falsa de Google que promocionaba supuestas tarjetas de regalo, que en realidad eran una estafa.

Los sucesos históricos a nivel mundial suelen ser utilizados para lanzar ciberamenazas y realizar estafas digitales.

Tipos de Amenazas Digitales

Otra de las amenazas que se han vuelto comunes son las webs falsas que ejecutan comandos en segundo plano sin que el usuario se dé cuenta. Este tipo de malware recopila datos técnicos del dispositivo, como el nombre del equipo, sistema operativo, país o idioma, con el fin de lanzar ataques dirigidos o vender la información en la Dark Web. Las víctimas, a menudo sin saberlo, pueden terminar entregando credenciales bancarias o personales.

Una amenaza en crecimiento es el envenenamiento SEO, donde los atacantes posicionan sus páginas en los primeros resultados de búsqueda para eventos relevantes. Así, una persona que busca noticias sobre el Papa podría terminar en un sitio malicioso que aparenta ser legítimo. Estos dominios, a menudo nuevos o previamente inactivos, logran evadir los filtros de seguridad tradicionales.

Cómo Detectar y Evitar Estas Trampas Digitales

El patrón de estas ciberamenazas responde a una tendencia conocida como oportunismo de ciberamenazas, observada por firmas como Check Point Research. Durante la pandemia, Google reportó más de 18 millones de correos diarios relacionados con estafas vinculadas al coronavirus. Los ciberdelincuentes prosperan en medio del caos y la curiosidad, aprovechando cada noticia importante para incrementar sus estafas.

Para protegerte, los expertos sugieren mantener los navegadores actualizados, utilizar extensiones que verifiquen sitios web, desconfiar de titulares sensacionalistas y comprobar enlaces antes de hacer clic. También es recomendable utilizar herramientas como VirusTotal o Check Point ThreatCloud para verificar archivos o dominios sospechosos.

La mejor defensa radica en una combinación de conciencia digital y protección tecnológica por capas. Solo así es posible evitar caer en las trampas que inevitablemente siguen a cada gran noticia global.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo